top of page

¿Qué es el autoconocimiento? ¿Cómo potenciarlo?

  • Foto del escritor: einai.gestalt
    einai.gestalt
  • 18 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

El autoconocimiento es un proceso que lleva toda la vida y que puede practicarse a cada momento, en cada situación, con cada persona que nos encontremos y en el encuentro de nosotrxs mismxs en soledad. Implica ampliar la conciencia que tenemos de nosotrxs mismxs. Ser consciente de nuestra luz y nuestra sombra, de nuestras emociones y pensamientos, de nuestro aspecto femenino y de nuestro aspecto masculino, de nuestras fortaleza y nuestras debilidades, de nuestra parte terrenal y de nuestra parte espiritual… Esto sólo es posible si nos damos tiempo y espacio para encontrarnos con nosotros mismxs. Un tiempo de desconexión con el mundo para conectar con nuestro silencio interior, con nuestras sensaciones y emociones. Un espacio para observarnos, sentirnos, escucharnos y revisarnos. Prestando atención a nuestro mundo emocional y cómo somos en este universo interno tan dinámico y diverso. Permitir mirarnos con una actitud curiosa, atenta y amorosa, pudiendo registrar lo que va sucediendo momento a momento. Abrirnos en cada experiencia a encontrar un para qué que convierta lo vivido en aprendizaje. Como dice Carabelli "El camino del autoconocimiento implica que nos escuchemos y que nos adueñemos de nuestras reacciones… Cuando me hago cargo de mis sentimientos y de mis actos resuelvo en función de mis necesidades y dependo de mi propia capacidad resolutiva, de mi creatividad, de mis límites personales. Ya no exijo nada al mundo y vivo en la medida de mis posibilidades." Por lo tanto, no es un proceso fácil, requiere coraje y el deseo de emprenderlo, sabiendo que mientras más nos conozcamos, más podremos tener una imagen "completa" de nosotrxs mismxs, y podremos integrar cada parte que habita en nosotrxs, para vivir en armonía con nosotrxs mismxs y con quienes compartamos nuestra vida. También, a partir de conocernos, vamos a poder descubrir los mandatos que nos atraviesan y limitan o rigidizan y además, podremos cuestionarlos, desafiando así los axiomas, valores, conductas y patrones aprendidos que no nos son útiles. Siendo conscientes de ellos y seremos responsables de nuestra existencia, posibilitándonos elegir en coherencia con nosotrxs mismxs, con nuestras necesidades y deseos presentes. . Queremos compartirte una pequeña actividad que te posibilitará ampliar la conciencia de vos mismx. Te recomendamos que antes de hacerla busques, prepares el espacio (por ejemplo: con algún aroma, una música suave, con una luz cálida, etc.) y dispongas de un momento que sabes que no serás interrumpido (si es necesario podés pedir que no te interrumpan y/o silenciar el celular, quitando cualquier posible interferencia). Cuando creaste el espacio y el tiempo para vos comienza por tomar conciencia de tu respiración en este momento, sin juzgarla, ni modificarla. Una vez que tomes conciencia de este momento pregúntate: ¿Qué pensamientos pasan por mi mente en este momento? (date unos segundos para observar tu mente) Luego, ¿Qué sensaciones registro en mi cuerpo? (deja unos segundos para atender tu cuerpo) Y por último, ¿Qué emoción siento? ¿En qué parte del cuerpo la estoy sintiendo? (se lo más conciente que puedas de la emoción presente) Vuelve a tomar conciencia de tu respiración. Por último, escribe en una hoja: En este momento me doy cuenta de…. (completando con lo que descubriste de vos en ese momento). . Gracias por recibirnos💛✨ .

Txt: co-creado por Esteban Álvarez y Paula Garione 🍃


 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

+54 9 342-5341678 / +54 9 3496-652100

  • Facebook
  • Instagram

©2020 Eínai - Psicoterapeutas Gestálticxs

bottom of page